viernes, 3 de julio de 2009

antiguo palacio municipal


Antecedentes Históricos

El nombre de Chinameca tiene dos significados en voz náhuatl, uno de ellos “Lugar de cercas amarradas con cañas o lugar amurallado” otra definición, lugar donde los matrimonios son legales que deriva del náhuatl Chi- que significa formal, y namecatl-matrimonio. Chinameca se fundo en el siglo XVI, mejor conocido como san Juan Tenantitan. Es un pueblo de origen prehispánico, fundado en la ribera del río Uxpanapa antes de la llegada de los españoles. Es decir, que ya existía a principios del siglo XVI o quizás antes. En el siglo XVI era uno de los pueblos que integraba la provincia de Coatzacoalcos, al inicio del siglo XX fue de los precursores de la revolución mexicana. En 1831, el pueblo de San Juan Chinameca constituía una municipalidad, por decreto de 23 de abril de 1976, el poblado de Chinameca, se eleva a la categoría política de Villa.
El pueblo sobrevivió a la conquista española, pero debido a los ataques de los piratas franceses e ingleses, que saqueaban a los poblados indígenas de la cuenca del río Coatzacoalcos, sus moradores decidieron abandonar su antiguo lugar de asentamiento, instalándose mas cerca de la cabecera de la alcaldía mayor de Acayucan .Esto sucedió entre 1650 y 1680. Chinameca se asentó junto al pueblo de Tenantitan, por lo que fue conocido durante mucho tiempo como san Juan Tenantitan, posteriormente fue cambiado a Chinameca, Ver.

ANTIGUA PEREGRINACIÓN


Las peregrinaciones de la Inmaculada Concepción en Chinameca: una celebración centenaria

Chinameca es uno de los pueblos más viejos del sur de Veracruz, se llega a él por la carretera federal que va de Oteapan a Soteapan y colinda al Norte con los municipios de Pajapan y Mecayapan, al sur limita con Oteapan y Jáltipan, al este con Cosoleacaque y al oeste colinda con Soteapan y Soconusco. Ahí se lleva a cabo una de las festividades más antiguas de la región, que es la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción y que se realiza cada año del último día de Noviembre hasta el 8 de Diciembre desde hace ya más de dos siglos y medio, producto de las cofradías y hermandades religiosas dedicadas a esta imagen que se establecieron tanto en Acayucan como en el pueblo de Chinameca -por ser los primeros cantones de la región- bajo la orden del Obispo de la diócesis de Oaxaca. Gracias a las cofradías estas fiestas estaban a cargo de un mayordomo que año con año se encargaba de coordinar las peregrinaciones, fandangos y rezos para la Inmaculada pero por causas de probables cambios en las formas eclesiásticas, estas desaparecieron.
Según la historia documentada, gracias al cronista Joseph Antonio Villaseñor y Sánchez refería en esta que en 1746 los vecinos de san Juan Tenantitlan –como antiguamente se llamara este pueblo- acudieron al favor de la purísima concepción sacando en procesión la santa imagen ante el azote de unas plagas de langosta que destrozaron los sembradíos de esta comunidad y que gracias a su intervención divina los pobladores se libraron para siempre de esa mala experiencia.
Cuenta la gente más vieja del pueblo que antiguamente Cástulo Pérez, jefe rebelde en la revuelta de 1916 en la sierra de Soteapan era su más ferviente devoto, a tal grado que arriesgaba su vida para poder estar presente en estos festejos decembrinos y poder obsequiar a la virgen de la inmaculada mantos muy lujosos que le traían desde México, que en ese entonces eran toda una hazaña tales recorridos y que muchas personas se dejaban venir desde lugares no tan cercanos, por ejemplo, algunos músicos jaraneros que llegaban a tocar desde el día 7 de Diciembre venían desde Comején, un pueblo perteneciente al municipio de Acayucan haciendo un día de camino a caballo y jarana, para poder tocar el fandango toda la noche y ya entrada la madrugada entrar a tocar a la iglesia algunos sones jarochos y a sí demostrar su devoción al a la Purísima. A finales de los cincuentas, debido a diferentes fenómenos sociales, entre ellos la industrialización del petróleo que trajo consigo personas de otros lugares con diferente contexto social y cultural y la entrada de otras doctrinas religiosas a la comunidad hicieron posible un gran debilitamiento en las actividades de las fiestas ya que la música de huapango que acompañaba la procesión de la virgen y posteriormente su velada, fue poco a poco reemplazada por música de viento de aires oaxaqueños y extinta en la casa de los padrinos que reciben la imagen religiosa. Ahora se realizan los fandangos gracias a labor de personas interesadas en recuperar esta tradición como parte de identidad cultural de Chinameca pero ya un poco alejados de su función original.
Esta festividad dura 8 días y empiezan desde el primer día con una actividad religiosa que consiste en sacar a “pasear” a la virgen de la Concepción por todo el pueblo pero de una manera organizada. Cada día le corresponde a dos casas de distinto barrio fungir como padrinos de rezo, es decir, las casas en donde se llevará a cabo el rezo dedicado a esta imagen religiosa. La madrugada del primer día se lleva a cabo la sacada de la virgen conchita o gachupina como le llamaban también los antiguos pobladores de la comunidad -actualmente ha perdido mucho peso éste término- y se lleva a casa de quien hace la petición hacia la iglesia de tenerla ese día, se hace el rezo de madrugada y en la tarde se devuelve de nueva cuenta a la imagen a la iglesia donde los padrinos de la otra casa ya están esperándola para realizar el respectivo rezo de la noche y devolverla en la madrugada del día siguiente donde a su vez, estarán los padrinos de la siguiente casa y así sucesivamente hasta que se devuelve por última vez a la iglesia el día 8 de diciembre donde se realiza la misa de acción de gracias y en honor a la patrona del pueblo. Los días últimos de esta actividad, principalmente el día 7 de Diciembre, por ser la víspera de la celebración, los sindicatos de taxistas y transportistas llevan a cabo su propia peregrinación para terminar ésta en la iglesia en la misa de acción de gracias recibiendo la bendición del párroco y agradeciendo ala virgen por un año más de trabajo y vida. Por otro lado, el ayuntamiento también aporta su parte contratando juegos mecánicos para el entretenimiento de toda la población y organizando el ya tradicional baile popular con grupos tropicales de diferentes lugares de la región.
Ya han transcurrido más de dos siglos y medio desde que el pueblo de Chinameca se puso bajo el patrocinio de La Gachupina, sustituyendo en esta función a San Juan el Bautista, su primer santo patrono. Sin embargo, en una muestra de arraigada religiosidad popular, Chinameca sigue congregando a los fieles de las poblaciones circunvecinas y vinculando socialmente a la comunidad de Chinameca.
.

HISTORIA ORAL


LEYENDA DE JOVINA Y EL DIABLO
...”Fue justamente en ese momento, cuando salí de bailar la bamba, que lo vi venir. Entró por el camino que viene de Chacalapa. Jovina tocó mi hombro y me retiré de la tarima, como es nuestra costumbre, para que ella bailara: Jovina era mera bailadora de huapango. Esto sucedió allá por los 50’s, en un huapango que se realizaba por donde ahora está la gasolinera , en la salida de Chinameca.
El hombre se detuvo allí por donde estaba la carnicería de chico güero, saltó del caballo y amarró las riendas donde chico güero colgaba las menudencias. El caballo era blanco y tanto el animal como el jinete eran muy elegantes. El hombre se apeó, llegó hasta el lugar donde los músicos jaraneaban y se fue derecho a la tarima. Empezó a bailar y sus espuelas al brincar, brillaban igual que el freno de oro puro de su caballo. Si que era muy simpático ese tipo y jamás lo volvimos a ver. Ya después que acabó de bailar se dirigió con mi cuñado Chico güero y le preguntó que le estaban dando de tomar a las bailadora, a lo que mi cuñado respondió:
Ahorita les doy vino y refresco.
El hombre sacó una bolsita de dinero, de esas taleguitas que se usaban antes para guardar las monedas, pago los refrescos y el vino y así como llegó se fue. A pesar de que ese sujeto había despertado la curiosidad en todos nosotros, nunca se me ocurrió preguntarle a mi cuñado cuanto dinero le había dado, pues ahora que recuerdo caigo en cuenta que no se me ocurrió saberlo. Luego mi comadre Andrea, que era la mas grande de todas las que estábamos ahí, nos dijo: ¿qué no se fijaron en este hombre? A lo que un niño respondió: tenía una pata de gallo.
Si, el diablo bailó con Jovina , con ese hombre que desapareció precisamente enfrente de su casa, allí anteriormente estaba el aserradero , allí desapareció. Unas personas que venían detrás de él lo vieron, ahí mismo se volvió nada. Entonces empezaron a gritar, a llamar a los demás. ¡síganlo! ¡síganlo! Se oía decir, ¡hay que ver a donde va!.
Ese hombre no es de por aquí. Usaba un sombreo muy elegante, de filtro, estilo texano, de color plomito que tenía un bordo brilloso pero muy bonito. Era bien arcano ese señor, bien guapo el condenado” (entrevista a doña Paulina Jáuregui Alor Q.E.P.D, 1999)


LEYENDA DEL EL GRAN SALVAJE

“…A mi papa le habían dicho que por donde el limpiaba, aparecía un animal, un animal que no duerme acostado sino sentado refirmado en algún tronco de algún árbol, así duermen. Cuando tu oyes que grita ese animal, uuuuuuhhhhhhhhhhhh, parece que viene lejos pero es cuando esta mas cerca de ti. Ese animal no es animal, es un cristiano pero los dedos de acá los tiene para acá, volteados, es decir, uno mira el rastro y crees que va para allá, pero no, va sobre de ti. A mi hermano Fallo le salió ese animal, el gran salvaje, allá en Zúñiga, pero esos animales vinieron de las montañas. Y sabes como lograron agarra a esa cosa, a esa persona, pues lo tantearon donde dormía, tenía hasta lisito el lugar, marchitas las ramas donde pisa. Entonces le hacharon el palo y se lo dejaron en medio, entonces cuando él hizo en acostarse, le cayo encima el árbol y allí lo mataron, así fue, antes había de esos. A mi hermano se le apareció por el monte espeso, le grito aaaauuuuuuhhhhhh, parecía una voz pero no era de cristiano, era muy diferente. Mi papa investigó, investigó, y nos dijo que de es montaña viene ese animal, ese cristiano, el gran salvaje, pero ese no duerme como nosotros, búscalo en los árboles, y los vas a encontrar, y si, mi papa cuando se lo proponía, lo hacia, le rastreo los pasos, los pasos, hizo lo que le dijeron, trázale el árbol donde duerme y se va a caer, se va a lastimar porque ese animal, esa persona, es muy pesada. Esa grande, a cualquier persona que encontraba la devoraba, era como el pie grande, así era, si existió, como los tigres, los venados, todavía yo vi pasar por los caminos a los venados” (entrevista a Idelfonsa Padua Benitez, 2006)

HECHOS HISTÓRICOS EN CHINAMECA


Acontecimientos importantes

Ataque del General Cástulo Pérez a Chinameca.

Según la crónica de P. Aguirre, A fines de 1915 o principios del 16, Cástulo Pérez con sus 40 hombres atacó la población de Chinameca, que estaba guarnecida por el coronel Donaciano Pérez, con igual número de gente, más o menos, y otra fuerza de 20 o 25 hombres comandada por el capitán José María Jara. Después de esa acción, las fuerzas de Chinameca se incorporaron a las de Jáltipan.

Asalto a la estación de Chinameca

En la estación de Chinameca había una guarnición de setenta hombres de caballería de la brigada Coahuila que era mas bien una columna volante para operar desde allí sobre Oteapan, Cosoleacaque, Zaragoza, la ribera del río Coatzacoalcos, etc. Esta columna estaba comandada por el teniente coronel de apellido Barrios.
Las fuerzas de Cástulo Pérez deben haber sumado unos cincuenta o sesenta hombres, pues a la acción no concurrieron Álvaro Alor, Benito Torruco ni otros jefes que operaban a las órdenes de él. El ataque lo inició Cástulo Pérez a las 4 de la mañana, cargando furiosamente sobre las posiciones de los sombrerudos. El tiroteo duró hasta el amanecer. Después de unas dos horas de combate, la derrota de los gobiernistas fue completa.
Cástulo Pérez capturó los setenta caballos ensillados y gran número de carabinas con sus dotaciones de cartuchos, Al levantar el campo, contó 16 o 18 muertos del enemigo, Hizo varios prisioneros que luego dejó en libertad. Por su parte sufrió cuatro bajas; el mayor Arturo Flores, su sobrino Telésforo Alfonso y dos soldados mas.